FAUNA
Frailecillo
El frailecillo atlántico (Fratercula arctica), también conocido como frailecillo común o simplemente frailecillo, es una especie de ave caradriforme de la familia Alcidae.
Es el único frailecillo nativo del océano Atlántico; dos especies relacionadas, la bola de fraile y el frailecillo con cuernos, se encuentran en el noreste del Pacífico. El frailecillo atlántico cría en Islandia, Noruega, Groenlandia, Terranova y muchas islas en el norte del Atlántico. En el sur y oeste, su actividad llega hasta Maine y a las islas británicas en el este. El frailecillo atlántico tiene una gran población y una amplia gama. No se considera en peligro de extinción, aunque hay disminución en el número de ejemplares. En tierra, tiene la típica postura erguida de un alcidae. En el mar nadan en la superficie y se alimentan principalmente de pequeños peces, los cuales atrapan sumergiéndose en el agua, utilizando sus alas para la propulsión.
▶ Para más información consulta la web 'National Geographic'.
FLORA
Trébol
El shamrock es uno de los símbolos de Irlanda. Se trata de un trébol verde de tres hojas, normalmente de una de las especies Trifolium dubium (trébol menudo) y Trifolium repens (trébol blanco), al que se otorgan connotaciones mágicas y legendarias propias de la tradición celta. El término shamrock es una variante de la palabra gaélica seamróg, diminutivo de seamair óg y que significa «planta joven de tres hojas».
En la cultura irlandesa, y de acuerdo con la leyenda, el shamrock fue utilizado por el misionero San Patricio para ilustrar la Trinidad durante la cristianización de la isla en el siglo V. A partir del siglo XVIII fue adoptado como símbolo del nacionalismo irlandés, y desde entonces ha sido un elemento distintivo del pueblo irlandés.
▶ Para más información consulta la web 'CatalunyaPlants'.